¿Qué es una SGR?

Es una Sociedad Comercial regulada por la Ley 24.467
Tiene como objetivo principal lograr la inclusión financiera a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES)
Otorgamiento de avales para facilitar el acceso al mercado financiero en las mejores condiciones
A través de bancos, mercado de capitales y proveedores.
Funcionamiento

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) están conformadas por Socios Partícipes y Socios Protectores. Socios Partícipes son personas físicas (monotributista o responsable inscripto) y personas jurídicas, las cuales pueden acceder a financiamiento en mejores condiciones (en cuanto a mayores importes, tasas de interes o plazo de devolución) con la garantía de la SGR.
Socios Protectores son quienes aportan al Fondo de Riesgo (FDR) de la SGR. Fondo que respaldará las obligaciones contraídas por la pyme, en caso de una operación fallida.
Las ventajas del Socio Protector son múltiples: Por un lado, el beneficio impositivo, ya los aportes que los socios protectores realicen al Fondo de Riesgo de la SGR y que se mantengan por el lapso de dos años, serán deducibles del impuesto a las ganancias, además de recibir una renta que se desprende de las inversiones realizadas con el fondo de garantías.
También consideramos que aportar al fondo de riesgo trae aparejada una gratificación de lograr un impacto positivo en las pymes de a su alrededor, ayudándolas a crecer. Esto se llevaría a cabo, afianzado su cadena de valor, que se puede traducir en mejorar el acceso al crédito de sus proveedores y clientes. Por el lado de los proveedores, le permite mejorar su ciclo de pagos y reducir presiones por precios; por el lado de los clientes, el acceso al crédito de estos permite un incremento en ventas.